Sin duda alguna cualquier cadena se mide por "la resistencia" del eslabón más débil.
En audio, somos cada vez más los aficionados que estamos convencidos de que el eslabón principal de un buen equipo de sonido es el sistema de altavoces y la acústica ambiental (sala dedicada o espacio abierto; primordial para la reproducción de sonido) donde éstos van a interactuar y deben estar emplazados en concordancia; sin desmerecer claro está al resto de componentes que la forman.
El inconveniente principal de la sala es que no siempre o mejor dicho, en muy poquitas ocasiones podemos adecuar la sala acústicamente hablando a nuestro gusto o necesidad, no podemos colocar o simplemente no disponemos de los paneles adecuados, absorventes, reflectantes... que necesitamos para ello, a no ser que dispongamos de una sala explícita y dedicada exclusivamente a ello y con un buen presupuesto y suficiente conocimiento para optimizarla.
Así que en este caso lo que nos queda es trabajar dentro de nuestras posibilidades con las cajas acústicas y con la ecualización.
Primordial es que cada componente que forma la cadena debe estar a la altura y sobre todo como regla principal debe cumplir con desahogo el propósito para el que fué diseñado... amplificadores y fuentes de sonido deben ser capaces de reproducir y amplificar una señal de audio lo más fiel posible a la original para hacerla llegar intacta hasta el sistema de altavoces, los cuales además de tener que ser capaces de abarcar con precisión el máximo en frecuencia que puede llegar a oír el oído humano (20-20.000Hz) tienen que tener la capacidad de reproducir correctamente el rango de frecuencias para el que fueron diseñados y sin problemas, con suficiente soltura y sobre todo con el mínimo de distorsión posible.
Hay pocas cajas acústicas que puedan reproducir adecuadamente todo el rango sonoro; por ese motivo con los años llegué a la conclusión de que a un altavoz hay que cortarlo hasta donde es capaz de trabajar sin problema (distorsión harmónica) y si por este motivo nos faltan algunas frecuencias... en mi opinión es bastante mejor "inventárselas" que hacer trabajar a una unidad específica con distorsión harmónica en el rango de frecuencias donde ésta no está preparada o diseñada para hacerlo.
En mi caso particular, ha habido pocos sitemas de altavoces comerciales que me hayan podido llegar a convencer totalmente a la hora de reproducir sonido en todas sus frecuencias. Esto no quiere decir que no los haya; los hay y muchos, pero los que eran capaces de hacerlo... resultaban carísimos para el presupuesto que podía dedicar a ellos.
Ésto y mi afición (pasión) por la reproducción de sonido me llevó durante años a investigar por cuenta propia, buscar toda la información que tenía a mi alcance, participar durante más de diez años en foros y comunidades de audio, hacer cientos de pruebas, muchos ajustes combinando diferentes unidades de altavoz, filtros de corte; y montar/desmontar no pocas cajas acústicas utilizando las propias, o unidades sueltas de altavoz que se pueden encontrar en el mercado; siempre con el lastre del dichoso presupuesto, la limitación técnica y el tiempo que podía dedicar para ello.
Así que dentro de mis posibilidades técnicas y económicas y con el objetivo de reproducir música lo más fiel posible en una sala particular de unos 25 metros cuadrados, muy a mi pesar no especialmente dedicada a la reproducción sonora y con una acústica medio regular tirando a mala... el resultado que he podido adoptar es el que se puede ver descrito a grandes rasgos en esta página WEB (AFICIONES) y en sus apartados específicos dentro de la sección dedicada a la ALTA FIDELIDAD.
*Como conclusión personal... las cajas acústicas, a poder ser deben estar por encima del sistema de amplificación utilizado; optando por diseñar y construir mi propio sistema de altavoces; utilizando para ello unidades sueltas, componentes y materiales que se pueden conseguir de forma individual para adecuarlos a la zona de escucha en particular.
Sistema completo de cajas acústicas.
Sistema de columnas acústicas de suelo en configuración estéreo, preparadas para bi-amplificación pasiva.
- Dos columnas con doble midwoofer (2 x Dynavox LW6004PMR) en cascada en configuración Bass-Reflex, tweeter de cúpula (Philips AD 0160/T8) y super tweeter de cinta (Ribbon Tweeter Fountek JP-2.0). Potencia nominal 200w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada columna 38,6 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Con apoyo en frecuencias altas por un motor de compresión Beyma CP-22 modificado, con lentes acústicas modelo Hartfield (Horn Lens 2390) JBL! System, cortado a 8000Hz. Potencia nominal 50w RMS @ 8ohms. y un tweeter de anillo fenólico GRS PRT-8 Phenolic Ring, con una potencia nominal de 30w @ 8ohms.
Montados sobre un panel trasero absorbente de 1000x500mm, forrado de MSA espuma acústica antracita de 40mm.
Peso total de cada módulo 16,5 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Para frecuencias medias (voces) implementa tres unidades de altavoz, cortadas por abajo a 900Hz y por arriba a 5000/10000Hz.
Motor de compresión JBL Selenium D250-X GW 1" Phenolic Horn Driver - D250 + bocina exponencial PRV WG17-25Horn.
Midwoofer Morel MW166 (6,3") y un todobanda (rango completo) Sony by Goodmans 1-544-475-11 (5"). Montados en recinto de 11,5 litros de aire, en configuración Bass-Reflex, sintonizados a 150Hz. Potencia nominal 250w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada recinto 11,3 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Y apoyadas en frecuencias bajas por un subwoofer que incorpora dos woofers de 12" conectados en paralelo Karma WF-6912 con guardapolvos de bobina DAS de 15,4mm; en caja de 88 litros de aire y configuración Bass-Reflex, cortado a 300Hz y con puertos sintonizados a 47Hz. Potencia nominal 300w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada módulo 30,1 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
* Este sistema acústico consta de 22 unidades de altavoz (11 por canal) y está optimizado para trabajar con 500w RMS @ 8ohms por canal.
Las columnas serán amplificadas con dos etapas de potencia que entregarán un total de 400w RMS @ 2/4/8ohms (150w+250w) por canal repartidos entre las diferentes unidades de altavoz.
Con una altura de 1650mm, una anchura de 685mm y 570mm de profundidad. El peso total del conjunto es de 97,5 Kg. por canal.
- Dos columnas con doble midwoofer (2 x Dynavox LW6004PMR) en cascada en configuración Bass-Reflex, tweeter de cúpula (Philips AD 0160/T8) y super tweeter de cinta (Ribbon Tweeter Fountek JP-2.0). Potencia nominal 200w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada columna 38,6 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Con apoyo en frecuencias altas por un motor de compresión Beyma CP-22 modificado, con lentes acústicas modelo Hartfield (Horn Lens 2390) JBL! System, cortado a 8000Hz. Potencia nominal 50w RMS @ 8ohms. y un tweeter de anillo fenólico GRS PRT-8 Phenolic Ring, con una potencia nominal de 30w @ 8ohms.
Montados sobre un panel trasero absorbente de 1000x500mm, forrado de MSA espuma acústica antracita de 40mm.
Peso total de cada módulo 16,5 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Para frecuencias medias (voces) implementa tres unidades de altavoz, cortadas por abajo a 900Hz y por arriba a 5000/10000Hz.
Motor de compresión JBL Selenium D250-X GW 1" Phenolic Horn Driver - D250 + bocina exponencial PRV WG17-25Horn.
Midwoofer Morel MW166 (6,3") y un todobanda (rango completo) Sony by Goodmans 1-544-475-11 (5"). Montados en recinto de 11,5 litros de aire, en configuración Bass-Reflex, sintonizados a 150Hz. Potencia nominal 250w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada recinto 11,3 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
- Y apoyadas en frecuencias bajas por un subwoofer que incorpora dos woofers de 12" conectados en paralelo Karma WF-6912 con guardapolvos de bobina DAS de 15,4mm; en caja de 88 litros de aire y configuración Bass-Reflex, cortado a 300Hz y con puertos sintonizados a 47Hz. Potencia nominal 300w RMS @ 8ohms.
Peso total de cada módulo 30,1 Kg. Cableado paralelo (2x2,5mm) libre de oxígeno.
* Este sistema acústico consta de 22 unidades de altavoz (11 por canal) y está optimizado para trabajar con 500w RMS @ 8ohms por canal.
Las columnas serán amplificadas con dos etapas de potencia que entregarán un total de 400w RMS @ 2/4/8ohms (150w+250w) por canal repartidos entre las diferentes unidades de altavoz.
Con una altura de 1650mm, una anchura de 685mm y 570mm de profundidad. El peso total del conjunto es de 97,5 Kg. por canal.
Boceto del sistema de altavoces.
Desglose de módulos.
Panel absorbente forrado de MSA espuma acústica.
Antracita de 1000 x 500ctms, 40mm de espesor para colocar detrás de las cajas acústicas.
Base de cajas y soporte de panel absorbente. Soporte para tweeters de apoyo.
Listón de 30mm para patas traseras y pletina sujeción base-panel. Aplicando selladora a las peanas de las cajas.
Piezas pintadas listas para ensamblar.
Paneles acústicos/soportes de tweeters terminados.
Unidad de compresión modificada con lentes acústicas para el apoyo en altas frecuencias.
Detalles de construcción aquí:
http://897524287421569307.weebly.com/guiacutea-de-ondas-hartfield-cp-22-lens2390.html
Módulo de panel absorbente con motor de compresión instalado.
Recintos de frecuencias medias.
Detalles y construcción aquí:
http://897524287421569307.weebly.com/moacutedulos-de-frecuencias-medias.html
Cajas acústicas 2,5 vías con woofers en cascada.
Detalles y proceso de construcción aquí:
Enlace a la primera parte de la construcción de las columnas (consta de tres partes más).
http://897524287421569307.weebly.com/construccioacuten-de-cajas-acuacutesticas.html
Cajas de bajos (subwoofers).
Detalles del proceso de construcción aquí:
http://897524287421569307.weebly.com/cajas-de-graves.html
Especificaciones del sistema de altavoces.
Sistema completo...
Auriculares.
AKG K141 Monitor.
Amplificación.
Preamplificador LUXMAN C-383.
Etapa de potencia LUXMAN M-375 (150w RMS @ 8ohms) para columnas.
Etapa de potencia McIntosh MC-252 (250w RMS @ 2/4/8ohms), para para motor de compresión y subwoofer de apoyo.
Ecualizador gráfico ECLER QEM 30-1 (x2 unidades).
Tarjeta de sonido externa ROLAND Cakewalk UA-25 EX.
Etapa de potencia LUXMAN M-375 (150w RMS @ 8ohms) para columnas.
Etapa de potencia McIntosh MC-252 (250w RMS @ 2/4/8ohms), para para motor de compresión y subwoofer de apoyo.
Ecualizador gráfico ECLER QEM 30-1 (x2 unidades).
Tarjeta de sonido externa ROLAND Cakewalk UA-25 EX.
Fuentes.
Ordenador portátil HP Probook 4540S.
Giradiscos Technics SL-1200MK2 (fonocápsulas Stanton 881-S MKII - Ortofon Night Club OM -E-).
Sintonizador Digital Luxman TD-377.
Compact Disc Player TEAC VRDS-8.
Pletina TEAC V-8030S
Medidas del mueble rack.
Boceto del mueble con amplificación y fuentes.
Preamplificador LUXMAN C-383
Etapa de potencia LUXMAN M-375
Etapa de potencia McIntosh MC252
Ecualizadores gráficos ECLER QEM 30-1
Tarjeta de sonido ROLAND Cakewalk UA-25 EX
Portátil HP Probook 4540s
Este ordenador portátil está dedicado exclusivamente para el sistema de audio. Conectado a la tarjeta de sonido Roland Cakewalk UA-25 EX; se utiliza para reproducir música desde el ordenador y a su vez para interconectar los proyectores láser y su software (laser show) con el equipo de audio. Tiene ampliada la memoria RAM a 8GB.
Giradiscos Technics SL 1200MK2
Cápsulas fonográficas.
Dispongo de dos cápsulas para este giradiscos, una Ortofon Night Club OM con aguja elíptica (E).
Y una cápsula Stanton 881 S MkII con aguja D81 II-S. Ambas cápsulas con un juego de agujas de reemplazo.
Sintonizador digital Luxman TD-377
Compact Disc Player TEAC VRDS-8
Pletina TEAC V-8030S
SISTEMA COMPLETO.