aficiones
  • ÍNDICE >
  • MODELISMO
    • Maqueta Ferroviaria 2 >
      • Maqueta Ferroviaria 3 >
        • Maqueta Ferroviaria 4
        • Maqueta Ferroviaria 5
        • Maqueta Ferroviaria 6 >
          • Maqueta Ferroviaria 7
  • SONIDO HI-FI
    • Sistema de audio
    • Construcción de cajas acústicas >
      • Construcción de cajas acústicas 2ª parte >
        • Construcción de cajas acústicas 3ª parte
      • Guía de ondas Hartfield CP-22 lens2390 >
        • Tweeter fenólico de apoyo
        • Módulos de frecuencias medias
        • Cajas de graves >
          • Restauración de Contec 3883
  • Proyección láser
    • Proyector láser principal >
      • Proyector láser analógico >
        • 2º Proyector (láser RGB de apoyo) >
          • Proyector láser 3
          • Haz láser directo
          • Cabeza láser giratoria
          • Láser perimetral
          • Máquina de niebla
          • Galería de imágenes
  • Tiro con arco
    • Equipo de tiro MR7
PROYECTOR DE APOYO:
Identificación: Proyector láser 2 (segundo proyector autoconstruido).

Vamos a construir un segundo proyector, que servirá de apoyo al anterior... es decir, aprovechando el mismo programa utilizado para el primer proyector (Spaghetti Laser Show) para montar show láser, se podrán asignar efectos a cada proyector de forma individual y/o independiente, para que cada aparato realice el trabajo asignado al ritmo de la música. Podrán actuar en conjunto o individualmente, solo tendremos que asignarle los efectos, rotaciones, colores, tiempos... a cada cual a la hora de montar el correspondiente show.

Para la construcción de este proyector, vamos a modificar una tarjeta de sonido de ordenador y así poder transformarla en un DAC para láser, también construiremos un circuito de amplificación para el correcto ajuste y funcionamiento de los módulos láser. De esta forma ahorraremos un dinero en aparatos específicos para monitorizar láser que suelen costar bastante más de lo que valen. Utilizaremos tres módulos con modulación TTL (verde, rojo y azul) para construir un segundo proyector... un RGB (rojo-verde-azul) como el anterior. Los galvanómetros 30 Kpps. serán un poco más lentos que en el proyector principal (proyector 1).



Especificaciones técnicas:

Clase de láser: 3B
Configuración: RGB
Tipo de modulación: TTL
Mezcla de colores: 7 colores de salida.
Módulo verde: 532nm/200mW.
Módulo rojo: 635nm/400mW.
Módulo azul: 450nm/800mW.
Potencia total de salida: 1400mW/240v. Una vez ajustados se reducirá la potencia entre 800-1000mW aproximadamente.
Escáner galvo: 30Kpps.
DAC: Sound Card + amplificación independiente.
Conexiones: ILDA DB-25 y DMX-512.
Entrada de micro con potenciómetro regulador de señal.
Verde: 532nM (150mW) el cual ajustaremos su potencia entre 100-150mw aproximadamente.
Rojo: 635-638nM (200mW)
Azul: 450nM (800mW) el cual ajustaremos su potencia a 400-500mW aproximadamente, para que esté más acorde en luminosidad con los anteriores.

Nota: cuando esté terminado y calibrado, disminuiré gradualmente la potencia de los tres módulos láser, hasta que sea lo suficientemente visible bajo la utilización de una máquina de humo y lo menos peligroso posible para la retina. 
Además colocaré a la salida del escáner un filtro ultravioleta (UV); para eliminar éstas radiaciones que no son vistas por el ojo humano, pero que si pueden llegar a ser lo suficientemente dañinas para él.

Imagen

Tutorial DAC:

Este tutorial se ha actualizado con un diagrama completo del cableado y las instrucciones detalladas de ajuste.
Enlaces para obtener todas las piezas necesarias para la etapa de corrección,  las puede encontrar para su venta. 
Aquí
Y con una versión aún más actualizada.
 Aquí 
Si usted quiere un kit completo, montado o desmontado, también se pueden obtener  aquí:
 Tarjeta de sonido USB DAC Kits de corrección Amp - Por AUDIOLASE 
Estos kits son un poco más caros, pero son una muy buena opción (12V DC-DC) montados en un conector DB-25. Muy recomendable.

El cableado del amplificador es en realidad un poco más fácil que los kits de amplificadores del DrLava; el conector DB-25 de salida ya está instalado. Todo lo que hay que hacer en cuanto al uso de estos cables es la conexión entre la tarjeta de sonido y el amplificador. He tratado de incluir todo lo necesario para la construcción de un DAC  (tarjeta de sonido)  en este tutorial.  Muchas gracias a DrLava por su ayuda y aportaciones.
Este sistema se suele utilizar con software LFI  (Espectáculo de juego)  y  Laserscan  como   opciones  gratuitas, pero  existen  otros  software disponibles  para  el DAC (tarjeta de sonido) pero  con costo para el usuario. 

Estos están disponibles en línea para su descarga: 
LFI láser jugador:  https://sourceforge.net/projects/lfiplayer3d/
HE Laserscan:  http://www.he-laserscan.de/include.p...catid=1& 

Este tutorial asume que ya está familiarizado con la soldadura de componentes electrónicos,  la teoría electrónica básica y sobre todo que se siente cómodo con la construcción básica de kits electrónicos. También se supone que es consciente de cómo configurar e instalar los controladores para la tarjeta de sonido USB en el ordenador. 

La tarjeta de sonido más utilizada para esta configuración es la siguiente:
 Tarjeta de sonido C-Media CM106  

La etapa de corrección se puede comprar  aquí  o  aquí 

Debido a problemas con los controladores de Vista (errores),  no recomendamos el uso de esta tarjeta de sonido con cualquier operativo  que no sea Windows XP de 32 bits o Linux OS. 
Cualquier tarjeta de sonido se puede utilizar siempre y cuando usted se sienta cómodo para encontrar los condensadores de salida de los canales apropiados para conectar el cableado que debe utilizar. 

Para la configuración del DAC, sólo se van a utilizar los primeros 6 canales. Usted va a terminar con la etapa de corrección de salida conectada a su modulador  láser (hasta tres para RGB) y sus amplificadores de galvo (para controlar los movimientos de X, Y).
El canal 6 es para "Intensidad",  pero no se utiliza con proyectores (RGB) de estado sólido de hoy  en  día.  Las conexiones se deben hacer en el lado positivo de cada condensador de salida de modo que se obtenga  una señal de corriente continua  (se puede ver exactamente dónde se deben conectar en la  1ª  foto  de abajo).

En la siguiente imagen,  la tarjeta de sonido,  los puntos de conexión son los siguientes:
Cable azul =  Canal frontal Izquierdo 
Cable blanco = Canal frontal Derecho 
Cable amarillo = Canal trasero Izquierdo 
Cable rojo = Canal trasero Derecho 
Cable negro = Canal Central
Cable naranja = Subwoofer

Imagen
En la placa amplificadora de corrección hay una fila de pines de entrada. Los dos primeros conectores  están etiquetados como 5V y tierra; y el último es para Ground. 
Estas dos conexiones a tierra deben estar conectadas a tierra para el óptimo funcionamiento del amplificador de corrección. El G medio es un pin de tierra redundante en la etapa de corrección, por lo que no necesita ser conectado.  En la placa de la tarjeta de sonido USB hay algunos puntos de soldadura justo detrás del conector USB,  que se puede utilizar para suministrar potencia al amplificador de corrección.

Las conexiones de alimentación a la etapa de corrección son los siguientes: 
Cable Rojo = 5V. (izquierda)
Cable Blanco y Negro = Gnd. (Ambos de la derecha)
Imagen

Los valores por defecto  en  la  mayoría de software son los siguientes: 
Canales Tarjeta de sonido | Función de Scanner | Pin Tarjeta de sonido en la siguiente fotografía  (mirando de izquierda a derecha …)
También se pueden ver las etiquetas de los canales escritos en la tarjeta.

Canal Frontal Izquierdo (C. AZUL) =  Galvo  X  (1) 
Canal Frontal Derecho  (C. BLANCO)=  Galvo  Y  (2) 
Trasero Izquierdo (C. AMARILLO) =  Modulación Rojo  (3) 
Trasero Derecho (C. ROJO) =  Modulación Verde  (4) 
Central (C. NEGRO) = Modulación Azul  (5)
Subwoofer (C. NARANJA) =  Intensidad  (6)

Imagen
He aquí un diagrama completo del cableado :
Imagen
CONFIGURACION DEL DAC (T. SONIDO MODIFICADA):

1º Instalar controladores T. Sonido.
Hay que ir a la configuración de la tarjeta de sonido  (se accede a través del icono pequeño blanco y azul en la  bandeja  del  sistema,  en  el  caso de esta tarjeta  específica)  y a continuación ponerlo en 6 canales. 

Por defecto está configurado  a  2 canales  estéreo  (así  no funcionará). 

(Estando en 2 canales, no permiten  la  modulación  y el uso del DAC en el modo de 2 canales será imposible de afinar).
Aquí las instrucciones de ajuste del  DrLava.

La sintonización  del  DAC  (Tarjeta de sonido) y del  amplificador de corrección  es bastante simple.
Hay 6 canales,  pero sólo dos ajustes por canal y cada canal se ajusta de igual forma.  El ajuste sólo hay que hacerlo la primera vez  y  después del montaje del  DAC  (tarjeta de audio).

Primero  una nota de precaución importante:

No enchufe ni  desenchufe  la  tarjeta  de sonido USB mientras el proyector esté encendido y conectado al DAC.  Si lo hace,  el DAC  trabajará fuera de las especificaciones  adecuadas pudiendo  causar  tensiones  peligrosas  y  disparar haces del  proyector. 
Ajuste del  DAC  (tarjeta de sonido). 
Se necesita:  Multímetro,  un pequeño destornillador de punta plana,  max.wav   y  cable.

1) Conectar el DAC (tarjeta de sonido)  al ordenador,  abra  el  panel  de  control de la tarjeta de sonido y cambie al modo de 6 canales de audio. 
2) Ajuste  el  volumen  de  salida y  wav  al máximo,  silenciar todos los demás  controles,  y asegúrese de  que no haya ningún efecto  activado. Los controles de cada altavoz se establecen  a 0 dB. 
3) En "Dispositivos de sonido y audio" (ventana  del  panel  de  control), pestaña  3, verificar que  el  DAC  (tarjeta de sonido)  sea  el  dispositivo  predeterminado.
 4 ) Sin reproducir audio,  conecte el multímetro en el modo de voltios entre tierra y la salida del canal de salida 1.  Ajuste el canal 1 Offset (tornillo) con el destornillador hasta que el multímetro  marque  0 voltios. 
5) Repita el paso 4 para todos los 6 canales.
6) Reproducir  max.wav  en Windows Media Player,  con el volumen al máximo.  Mida la tensión entre la producción y el  [G]  canal de salida 1 y ajuste el canal 1 con el  potenciómetro de ganancia hasta que el multímetro marque  +5 V  (o ajustar a lo que más se acerque).
7) Ajuste de repetición en el paso 6 para los 6 canales mientras  max. Wav  se  está reproduciendo).  Parar  Windows Media Player  y salir.  Volver a 'Dispositivos de sonido y audio'  (ventana  del panel de control), pestaña 3.


Ajuste la reproducción predeterminada de nuevo dispositivo para la tarjeta de sonido normal.  Y este es todo el ajuste de hardware que hay que hacer. 
Si tiene problemas para reproducir max.wav, descargue e instale el decodificador AC3. 
Aquí 

El decodificador AC3 no es libre, pero puede hacerlo  trabajar el tiempo  suficiente  para  llevar a cabo el ajuste.  Si no es suficiente, habrá que utilizar 
klcodec  pack. 

No se han reportado problemas con los controladores proporcionados por C-Media  (tarjeta de sonido). 
Si  experimenta  problemas  con l a salida del DAC, asegúrese de que está utilizando el controlador:
DRIVER AUDIO CMEDIA

El kit de amplificador de corrección de DrLava viene con un convertidor +-9V DC-DC.
Esto limitará bastante el ángulo de exploración que es posible alcanzar con el DAC.  Se recomienda reemplazar el convertidor DC-DC con el que se abastece,  por un  +-12-15VDC como este: 
580-NKA0512SC 

Este pequeño cambio en la tarjeta  del  amplificador de corrección…  mejorará  en  gran medida  el  ángulo de escaneo. 
Imagen de la configuración completa:
Imagen
Diagrama de conexión:
Imagen
Para mantener el estándar  ILDA  en su sistema,  usted tendrá que instalar un conector DB-25 en el DAC,  para poder conectar éste al escáner. 
Aquí está el pinout para ILDA referente a  conectores DB-25:
Imagen
 LFI  Nota sobre la configuración del reproductor: 
Si está usando LFI jugador, pero ha experimentando dificultades  para  obtener  un  buen resultado,  compruebe lo siguiente:
1) En el LFI jugador hay un diálogo de preferencias que se puede acceder a través del menú "Opciones" en la parte superior de la pantalla principal.  Asegúrese de que el  "Laser On"  de  control esté  activado como se muestra a continuación:
Imagen
Si esto no funciona, existe otra posible causa:
2) El ajuste EZAudDAC.ini  es  incorrecto.  En la carpeta jugador LFI existe un archivo llamado EZAudDAC.ini,  que contiene el código siguiente:
Imagen
La primera línea especifica qué tarjeta de sonido LFI jugador va a utilizar. 
Esto puede ser configurado para utilizar la tarjeta de sonido equivocada, ya que la mayoría de ordenadores  que utilizan una tarjeta de sonido DAC, tendrán  al  menos  2  tarjetas  de  sonido  conectadas. 
En todo caso, esta modificación quedaría como sigue y puede verse en los siguientes gráficos: 
DAC = (T. SONIDO MODIFICADA)
Imagen
 Show Card PT-ITRUST
Imagen
Imagen
DUDA QUE SE PLANTEA:

Show Card PT-ITRUST
Imagen
Como puede verse en el esquema anterior, en el conector ILDA de la placa Show Card PT-ITRUST (Ver detalle):
Imagen

Se hace referencia a que la “entrada de señal de cada “canal” (eje X , eje Y , colores RGB, etc.) constan las dos polaridades, pero parece ser que no se obtienen de la  DAC = (T. SONIDO MODIFICADA) sino de la “etapa de Amplificación y corrección”, como puede verse aquí:
Imagen
ENTRADA PROCEDENTE DEL DAC = (T. SONIDO MODIFICADA)

Y esta “Salida ILDA”, de la “etapa de Amplificación y corrección”, es la que, mediante un conector DB-25, se conectara al “scáner” (proyector láser, con estándar ILDA).
En el caso de que obviemos la “etapa de Amplificación y corrección”, conectaremos la salida de señal del DAC = (T. SONIDO MODIFICADA) a la tarjeta Show Card PT-ITRUST, por el conector ILDA, ya que es nuestra única “entrada” al proyector láser; Y, si es necesario, “sacaremos” los negativos de la propia DAC… Y cruzaremos los dedos.

.................................................................................


Base para el proyector:
Antes de empezar con la construcción de éste; he aprovechado un pequeño banco de trabajo que tenía en desuso donde coloqué el primer proyector... para colocar el 2º (el de apoyo), en la parte inferior del banco he fabricado un par de estanterías de DM sujetas con tornillos a los tirantes de las patas de este, sobre la central se alojará el chisme en cuestión y en la estantería inferior el ordenador dedicado para el control y la proyección láser, junto con el DAC Ishow del proyector principal. De esta forma ambos proyectores, ordenador y componentes para láser show estarán juntos, alojados en el mismo soporte y recogidos en el mismo lugar sin que ocupen un espacio extra.
Imagen

Cristales dicróicos:
Material de la lente: Vidrio
Tamaño: diámetro 15 x 1.1mm
Lente de color rojo: refleja rojo y penetra en verde.
Lente de color azul: refleja azul y penetra en rojo y verde.
Imagen
Imagen
Los espejos dicróicos una vez montados en sus respectivos soportes ajustables.
Se trata del mismo sistema que los del primer proyector, los cuales pasaron la prueba de fiabilidad con éxito.
Se encargarán de realizar la mezcla adecuada de colores y de enviar los haces con precisión a los espejos del galvanómetro para su correcta proyección.
Imagen

Cables y conectores.
Todos los cables y conexiones necesarias para la comunicación entre aparatos.
Imagen

Galvanómetros y sus amplificadores de ejes  X - Y (horizontal - vertical).
Básicamente se trata de los motores con sus respectivos espejos que se moverán a gran velocidad (40Kpps) para proyectar los haces de luz.
Imagen

Tarjeta de sonido de ordenador, desmontada y modificada como se detalla en el tutorial anterior... para su transformación en un DAC (conversor analógico/digital) para control láser.
Imagen

Placa de circuito impreso del amplificador láser RGB y sus componentes necesarios, lista para soldar todos los componentes y cablear.
Imagen

Placa de amplificación con los componentes soldados, a falta de cablear.
Imagen

Base de aluminio de 6 m/m de grueso donde irán montados todos los componentes del proyector.
Imagen

Los componentes sujetos a la base, a falta de acabar de cablear, realizar todas las conexiones pertinentes, alimentar y sincronizar los módulos, los espejos y el software de ajuste y control.
Imagen

Colocado en su ubicación definitiva (banco para los proyectores y el ordenador dedicado) con los módulos láser fijados y ajustados en altura,  los cristales dicróicos (espejos) definitivamente ajustados a falta de terminar el sistema de cableado, la conexión de componentes entre sí y ajustar con exactitud por medio de software amplificadores y DAC.
Imagen

Filtro UV en su soporte. Se trata de un simple anillo UV para objetivo de cámara fotográfica de 52mm, pegado con adhesivo de doble cara a una pequeña base que lo mantendrá en posición vertical delante de los escanner (galvanómetros).
Su función pasa simplemente por filtrar los rayos ultravioleta que salgan del proyector.
Imagen

Situación del filtro UV.
Imagen
Imagen

Los dos proyectores colocados en el "banco de trabajo"; a falta de afinar y alinear los galvos.
Ahora se trata de intentar buscar el ajuste más fino que se pueda conseguir moviendo los ejes X e Y de los galvanómetros, para que la proyección sea lo más precisa posible y así poder terminar alineando ambos proyectores en el espacio de proyección deseado.
Imagen

​Desafortunadamente en España, no hay suficiente afición para iniciarse en proyectos con láser; toda la información se encuentra fuera de nuestro país... una empresa española, con años de experiencia en el sector láser de entretenimiento y totalmente de confianza y profesionalidad y lo más importante; totalmente recomendable, es a mi juicio esta: (no hay más que echar una ojeada a sus magníficos y cuidados productos para darse cuenta de la calidad de componentes y construcción que la caracterizan).
ATENlaser

Los dos proyectores reproduciendo independientemente algunas imágenes de prueba...
Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.